IA Generativa para la Productividad

Prompting y Generación Aumentada

Presentación

La inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que trabajamos, aprendemos y creamos contenido. Este curso ofrece una introducción práctica al uso de modelos generativos como ChatGPT, con especial atención a cómo formular instrucciones efectivas (prompting) y cómo mejorar las respuestas mediante el uso de información externa (generación aumentada). Está diseñado para personas sin perfil técnico que deseen incorporar estas herramientas en su día a día para ganar en productividad y eficiencia.

Objetivos

  • Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial generativa y su potencial para asistir en tareas como la redacción, búsqueda de información, organización de ideas, apoyo a la toma de decisiones o generación de contenido.
  • Aprender a diseñar instrucciones (prompts) claras y eficaces, entendiendo cómo interactuar con estos modelos para obtener respuestas más útiles, precisas y adaptadas a distintas necesidades.
  • Explorar el uso de información externa para enriquecer las respuestas generadas, introduciendo el concepto de generación aumentada y su aplicación sencilla en contextos reales de productividad personal y profesional.

Destinatarios y requisitos

  • Personas interesadas en aplicar la inteligencia artificial generativa para mejorar su productividad en el ámbito laboral, personal o creativo. No se requiere formación técnica específica, ya que el curso tiene una orientación eminentemente práctica.
  • Se recomienda acudir con ordenador portátil propio e instalar previamente alguna herramienta de IA generativa, p.e. ChatGPT, Claude, u otras similares.

Duración y modalidad 

4 horas de docencia presencial distribuidas en dos jornadas.

Fechas y lugar de impartición 

  • 10 de junio, de 17:00 a 19:00
  • 12 de junio, de 17:00 a 19:00

El curso se desarrollará en el Edificio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (Sala Hedy Lamarr), Campus Miguel Delibes, Universidad de Valladolid.

Imparte

Manuel Barrio Solórzano, Profesor Titular del Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid.

Organiza

Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA), Ayuntamiento de Valladolid, Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (Ideva), Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid y Centro VirtUVa.

Programa

  1. Qué es la IA generativa y cómo puede ayudarnos en tareas cotidianas.
  2. Introducción al prompting: cómo hablar con la IA para obtener mejores resultados.
  3. Casos de uso prácticos: redacción, síntesis, ideas, planificación, asistencia personal.
  4. Generación aumentada: cómo usar información externa para enriquecer respuestas.
  5. Buenas prácticas, limitaciones y criterios para un uso responsable y eficaz.

Este curso se integra dentro de un paquete formativo impulsado desde el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA) en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVA), el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Valladolid y el Centro Virtuva.
El centro UVaIA se estrenó en mayo de 2024 integrado por expertos de diferentes áreas de la Universidad de Valladolid para impulsar la investigación en IA, la formación, transferencia y divulgación.

 

Scroll al inicio