Inteligencia Artificial Generativa

Presentación

La inteligencia artificial generativa representa uno de los avances más significativos en el desarrollo tecnológico actual. Su capacidad para crear contenido original como texto, imágenes, audio o composiciones visuales está generando transformaciones profundas en campos tan diversos como la comunicación, el arte, la educación, la salud y los negocios.

Este curso ha sido diseñado para ofrecer una comprensión clara, rigurosa y accesible del funcionamiento de estos sistemas. Está dirigido a profesionales de distintas áreas que deseen conocer el potencial de esta tecnología y su posible utilización en aplicaciones.

A lo largo del programa se presentarán los conceptos fundamentales que sustentan la inteligencia artificial generativa, los distintos tipos de modelos que la componen y las herramientas más relevantes disponibles en la actualidad. Se complementarán las exposiciones teóricas con demostraciones prácticas utilizando entornos visuales y plataformas diseñadas para facilitar la interacción con esta tecnología. Asimismo, se abordarán cuestiones éticas y sociales, tales como la veracidad de los contenidos generados, la gestión del sesgo, la privacidad y los derechos de autor.

Al finalizar el curso, las y los participantes estarán capacitados para identificar oportunidades de aplicación en sus respectivos entornos, comprender los principios que rigen el comportamiento de los modelos generativos y participar de manera informada en procesos de innovación y toma de decisiones relacionados con esta nueva etapa del desarrollo de la inteligencia artificial.

Objetivos

  • Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales de la inteligencia artificial generativa.
  • Identificar y diferenciar los principales tipos de modelos generativos actuales, así como su lógica de funcionamiento.
  • Reconocer las aplicaciones más relevantes de esta tecnología en distintos sectores profesionales y creativos.
  • Explorar herramientas y plataformas accesibles para la generación automática de contenido visual, textual y multimodal.
  • Interpretar y analizar ejemplos prácticos de uso de modelos generativos sin necesidad de programar.
  • Aplicar técnicas de ajuste y control de modelos para personalizar resultados en función de objetivos específicos.
  • Evaluar la calidad y pertinencia de los contenidos generados a través de criterios técnicos y contextuales.
  • Reflexionar críticamente sobre los aspectos éticos, legales y sociales vinculados al uso de modelos generativos.
  • Anticipar tendencias emergentes en el campo de la inteligencia artificial generativa y su impacto potencial en diversas disciplinas.

Destinatarios y requisitos

Destinado a personas con experiencia previa en programación, aunque no será estrictamente necesario.

Duración y modalidad 

2 horas, online.

Fechas y lugar de impartición 

  • 6 de mayo, de 10:00 a 12:00

Imparte

Jaime Duque Domingo, Profesor Permanente Laboral del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Técnicas Avanzadas de la Producción (ITAP). También es el coordinador del grupo de Visión Artificial del Comité Español de Automática (CEA). Ha realizado estancias en la Carnegie Mellon University (CMU, Pittsburgh, Estados Unidos), donde realizó investigación sobre modelos de difusión generativa, y en la Universidad Federico II de Nápoles. Es autor de dos libros en el campo de la visión artificial y de numerosos artículos científicos.

Organiza

Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA), Ayuntamiento de Valladolid, Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (Ideva), Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid y Centro VirtUVa.

Programa

  1. Introducción a la inteligencia artificial generativa
  2. Tipos de modelos existentes y su funcionamiento
  3. Aplicaciones profesionales y creativas
  4. Herramientas y plataformas de acceso abierto
  5. Ejemplos y demostraciones prácticas
  6. Ajuste y personalización de modelos
  7. Evaluación de resultados generados
  8. Aspectos éticos, legales y sociales
  9. Tendencias actuales y proyecciones futuras

Este curso se integra dentro de un paquete formativo impulsado desde el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid (UVaIA) en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVA), el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Valladolid y el Centro Virtuva.
El centro UVaIA se estrenó en mayo de 2024 integrado por expertos de diferentes áreas de la Universidad de Valladolid para impulsar la investigación en IA, la formación, transferencia y divulgación.

Scroll al inicio